Hace poco más de un año que Lentejuelas y Tachuelas comenzó a andar… Un proyecto plagado de ilusión por mostrar esa Asturias cosmopolita y talentosa que hay en cada rincón.
Hoy nos estrenamos en La Villa del Adelantado.
Un reportaje más que especial es el responsable de mi regreso a… Avilés.
Alexandra In Grey y su nuevo trabajo me traen hasta aquí. Nuestro punto de encuentro vio nacer y crecer a la banda. Se trata de un espacio que ha gestado gran número de discos que forman parte de la historia de la música en Asturias. Ahora mismo, en este rincón mágico, se están ultimando los detalles del que será su segundo trabajo.
Hoy Lentejuelas y Tachuelas se adentra en los estudios de grabación ACME. Me espera la esencia de este proyecto musical. Richard García, Miguel Herrero y la incomparable Sandra Luisquiños
“Al principio íbamos a llamarnos Grey Gardens, pero apareció Sandra y lo cambiamos todo. Decidimos llevar a cabo una estrategia: lanzarla a ella como carta de presentación.” – cuenta Miguel Herrero
Y fue así como lograron más de lo que imaginaron. Se trataba de una cara desconocida en la escena musical asturiana y su voz no pasaba desapercibida. En pocos días éramos muchos los que nos preguntábamos quién era Alexandra In Grey y de dónde había salido.
“Cuando lanzamos el video, comenzó a compartirse en redes y en seguida contactó conmigo la prensa. Lo primero que me preguntaron fue si vivía en Londres… Les confesé que mi casa estaba al lado de la redacción y que sí querían me acercaba por allí para que me hiciesen la entrevista.»- recuerda entre risas Sandra.
El talento y el brillo que emana Sandra, trastornó los planes de Miguel y Richard. Amigos desde la infancia y unidos por la inquietud de crear nuevas canciones y grabar algo propio.
«Conocí a Sandra tras una colaboración que hizo en mi grupo Umami. Pensé que sería perfecta para el proyecto que Miguel y yo estábamos llevando a cabo»- dice Richard.
Miguel, se mostraba reacio a incluir voces femeninas en aquella idea de banda que acariciaría las melodías con las que había crecido. Pero escuchar a Sandra, te cambia la vida y él no era una excepción…
“Cuando vino a Sandra y cantó uno de los temas que estábamos empezando a grabar… Me derretí.»- confiesa Miguel Herrero.
El destino había jugado sus cartas. Alexandra In Grey acababa de nacer.
Sigo escuchando la historia de uno de los grupos más especiales que tenemos en Asturias. El entorno plagado de pequeños detalles y la atmósfera cálida que desprende la iluminación del estudio, ayuda a que la imaginación viaje sin límite de velocidad. Estoy en la cuna de la creación del nuevo disco de Alexandra In Grey.
“En esta nueva formación nos apoyamos mucho más en la armonía de las voces. Ya no somos una big band. Actualmente la formación consta de seis componentes. Somos conscientes de que la voz de Sandra es única y eso hay que aprovecharlo.»- afirma Miguel Herrero.
Llevan toda una vida dedicada a la música. «Que viva España» fue la canción popular que interpretó Miguel en un festival escolar . «Tenía siete años, y tuve tal ovación que me volvieron a sacar al final. Subí de nuevo al escenario con mi trompeta. De los nervios y la emoción fui incapaz de volver a tocar.»- recuerda Miguel
Richard también se estrenó en el colegio, fue con ocho años e interpretando dos clásicos: «Para Elisa» de Beethoven y la banda sonora de David el Gnomo. «Fue con un órgano electrónico. Recuerdo que estaba súper nervioso»- dice sonriendo.
En el caso de Sandra, el colegio volvió a ejercer de gran escenario. “Tenía diez años. El profesor de historia se había enterado de que cantaba muy bien. Me sacaba en clase a cantar canciones de su artista favorita que era Lola Flores. Yo interpretaba: “Ay pena, peina pena….” y “Soy Minero” de Antonio Molina.»- comenta entre risas.
Son verdaderos expertos en el directo. Han perdido la cuenta de las actuaciones que han ofrecido, aunque hay algunas que no se olvidan… Richard recuerda el concierto de presentación en el majestuoso Teatro Palacio Valdés.
«Descargando el hammond casi sufre un accidente el órgano y Miguel.»- comenta entre risas- «Tocar en casa siempre es mágico, al igual que lo fue actuar en Parque del Muelle dentro del festival de La Mar de Ruido.»
Y fue precisamente en ese concierto dónde se estrenó Quique Luisquiños, hermano de Sandra y que acaba de unirse a nosotros. Está claro que Los Luisquiños poseen arte y talento. Me pica la curiosidad de saber cómo era la voz de Alexandra In Grey de pequeña…
“Estaba todo el día cantando y te aseguro que alcanzaba un punto insoportable. ¡Llegué a odiar la música por su culpa!- afirma Quique entre risas.
Abandonamos la zona de la mesa de grabación para recorrer los rincones mágicos de ACME.
Huele a música, a canciones. Estas paredes albergan grandes melodías y emanan inspiración para nuevos discos.
Ha comenzado la cuenta atrás para saborear el nuevo trabajo de Alexandra In Grey. Volverán a apostar por la autoproducción y pasarán del formato EP a LP. Este es el pequeño adelanto…
Nos dejan con sobredosis de miel en los labios. Sorprendente ritmo y estética en este «Give Me» que ha dirigido Juan Luis Suárez, guitarrista de El Sueño de Morfeo.
«Que nadie se alarme, mantenemos la misma onda. Tenemos menos sección de metales pero seguimos siendo los mismos compositores con las mismas influencias que en el anterior trabajo»- afirma Richard.
Una de las peculiaridades de la banda es que hay tres compositores, Richard, Miguel y Sandra.
“La gran mayoría de los grupos que nos gustan tienen temas de onda soul, otros country y no pasa nada. La esencia del grupo se la damos nosotros aportando un sonido concreto con una forma de componer y sonar.“ – comenta Miguel.
Un «monstruo» de tres cabezas que escuchan estilos muy diferentes. Richard disfruta de la electrónica, las bandas sonoras de las películas de los años 50 y las composiciones de Elton Jhonn. Sandra está muy pendiente de las tendencias y sus debilidades van desde Ella Fitzgerald hasta los Artic Monkeys. Miguel es un clásico y fiel a los Los Beatles, Eagles y Chicago.
¿He dicho ya que ACME derrocha magia? Pues lo vuelvo a repetir… Sólo hay una cosa que cale en mi corazón como la música… La mirada de un felino.
La gatita del estudio quiere su protagonismo y sus deseos… ¡Son órdenes!
En estos tres años han invertido el tiempo en tocar y componer. Su primer trabajo les ha servido para decir quiénes son y lo que hacen. Ahora toca ultimar el primer LP de la banda. Una dura labor que compaginan con otros proyectos musicales y trabajo. Porque lamentablemente no siempre se puede vivir de aquello que te gusta y además se te da bien.
Pero ellos son valientes y persiguen sus sueños. Alentados por el éxito del concierto que hace un par de meses dejó huella en el Jardín Botánico de Gijón. El calor del público es sin duda el mejor combustible en este largo viaje.
Son un referente para Asturias. Su música ha llegado hasta Florida. Con su próximo disco pretenden recorrer gran parte de la península. Les encantaría llevar a cabo una presentación en Asturias, para terminar el 2016 con fuerzas que ayuden a afrontar un 2017 plagado de éxito.
No tengo la menor duda, eso es lo que les aguarda a estos tres amigos. Éxito en sus proyectos, luz en sus sueños.
Es fácil hablar de soñar cuando estás en Avilés. Un paseo por el Centro Niemeyer siempre invita a volar.
FOTOGRAFÍAS: Raul Muriel