Esta semana se cumplirán dos meses sin él, sin un hombre y nombre imprescindible a la hora de entender la música. Era una asignatura pendiente, hablar en Lentejuelas y Tachuelas del gran Héroe.

Teníamos que dedicarle unas palabras y teníamos que hacerlo con ellos, con nuestros músicos. Igor Paskual, Nacho Vegas, Rafa Kas, David Feito, Pablo Valdés, Angel Miguel, David Morei, Alfredo Gonzalez, Adrian Muñiz (MyStereo), Scattini, Isma Maimuny y un referente de la escena musical asturiana como el fundador de Los 40 Principales Asturias y los premios de la música en nuestra región, Los AMAS, Alberto Toyos.

IGOR 1

A todos en mayor o en menor medida les ha influenciado el gran Bowie, marcándoles en su relación con la música. Especialmente a Igor Paskual que nos confiesa sentir debilidad en cómo se planteaba los arreglos.

“El hecho de que que a a través de una canción suya, puedas llegar a Nietzsche, por ejemplo, ya le convierte en algo especial.”- dice el guitarrista de Loquillo.

Algunas de las canciones de Igor poseen una alta carga Bowie… “El sol disminuido que pasa luego a sol mayor de Bipolar está sacado de Absolute Beginners, por ejemplo Alborada sin ir más lejos está basada en Seven Years in Tíbet, no la canción pero sí esa economía de medios y la forma de alargar una canción sin que sea tan rápida y con muy pocos acordes.”

_F6A2650-Editar-2-Editar

Nacho Vegas nos confiesa que bajo su punto de vista David Bowie no escribía canciones, eran y son himnos.

“Escuchar sus discos de los 70´ fue realmente inspirador para mi.» – dice. «La ambigüedad siempre me pareció muy excitante en el rock, sobre todo porque cuestionaba estereotipos masculinos que a veces me repelían un poco. Bowie, con Marc Bolan y Morrissey eran mis referentes en este sentido.»

385268_10151030954992168_1697012654_n

“Él es una prueba perfecta de que se pueden marinar tendencias clásicas y modernas al mismo tiempo y obtener resultados honestos, sin dejarse guiar únicamente por las modas.” – es la visión de Rafa Kas.

David Fernandez - David Feito-3

10931523_10204464205259973_586760929039910314_n

maxresdefaultaaa

David Feito tiene claro que le ha abierto la mente a no tener nada “preestablecido», mientras que David Morei y Alfredo Gónzalez comparten opinión.

Bowie ha influido en todo el que lo ha escuchado.” – cuenta David Morei.

Bowie nos influyó a todos, fuéramos o no conscientes de ello.” – asegura Alfredo González

1504121_10202834796856162_359145889_n

Angel Miguel, nuestro Mark Knopfler en Asturias, guarda un delicioso recuerdo… «Conocí a Bowie a través de Queen
Siendo niño, con 9 ó 10 años, estaba en casa de Manuel, actual guitarrista de Blister. Su hermano hizo sonar Under Pressure a través de un viejo radiocasette de doble pletina, y fue un impacto directo al corazón.»

www.smfelipe.es

Pablo Valdés asegura que la figura de Kurt Cobain es imprescindible sí hablamos de Bowie. La versión de “The man who sold the world”  le despertó interés en el artista y en su música a raíz de MTV Unplugged de Nirvana.  «Acabé comprándome el disco homónimo. Debía tener 13 ó 14 años y lo escuché solo en el tocadiscos de mi habitación. Él fue quién me abrió las puertas del Glam rock. La primera vez que lo vi en vídeo… ¡Flipé! Y eso te marca, quieras o no.»

12670585_10208485327440872_7254105699818205615_n

Adrián Muñiz, cuenta que la primera cita con el gran héroe fue a través de una película que marcó a su generación, Dentro del Laberinto. «Cuando evocas ciertas cosas de aquella época, están envueltas de tintes de ensueño fantástico, como si la vida fuera un cuento. Y por eso para mí, Bowie era un personaje de cuento, tal vez eso nunca cambió en mi forma de verlo.» – asegura el vocalista de MyStereo.

scattini

Scattini, gracias a su tío escuchó por primera vez a Bowie. Años después le veía en directo en Asturias, en la actuación que ofrecía en Las Mestas. «Fue un concierto un poco frío, y con muchas pausas entre canción y canción, pero aún asi guardo muy buen recuerdo.» – cuenta Scattini. Tan bueno fue el recuerdo que llegó a hacer playbacks en su habitación con una raqueta de tenis del tema Starman.

1376348_523304684427831_1955627234_n

La fuerza y energía de Bowie era muy intensa. Su magnitud que a veces provocaba obsesión…

“Escuché el Ziggy Stardust una vez al día durante años, tuve que dejarlo por que resultaba enfermizo así que me compré el Hunky Dory y la cosa fue aún peor.»- confiesa Ismael Maimuny.

1926651_632378120145433_128296637_n

Obsesión por las canciones, por la música… Una enfermedad que tiene nombre, se llama melomanía y por suerte para todos, no tiene cura. Y sí no que se lo pregunten a Alberto Toyos. Pese a sentir debilidad por Hendrix, Los Beatles y Los Stones… asegura que le hubiera gustado «maquearse» como la portada de Aladdin Sane, pero le sobraba cara y le faltaba morro. Como no podía ser de otra manera, Alberto conoció a Bowie en la radio… ¡Bendita radio!

 

Hablar de David Bowie y de los músicos asturianos requiere nombrar al gran y querido Tino Casal. Una de las mejores versiones de “Life on mars” corrió a su cargo. Aunque es obvio que para Tino Casal las influencias no se ceñían tan sólo en el terreno sonoro. Su estética estaba claramente ligada al glam. Su vestuario y maquillaje eran esenciales.

75

Los músicos también tienen sus discos favoritos y con Bowie no iba a ser menos…

«Es imposible quedarse con una canción de Bowie, ¿Acaso se quiere más a un hijo que a otro…? Hoy sería ‘Heroes’ mañana ‘Blue Jean’… Tiene una canción casi para cada momento del día, es increíble!”- asegura Maimuny

En el caso de Nacho Vegas está mas claro… ‘Five Years‘, a la que hizo un guiño muy claro en ‘Cerca del cielo’.

Seguimos hablando de homenajes, como el que le rindió Igor Paskual junto a los Babylon Chat con ‘Camaleón‘.  “Sí te fijas, el primer verso es casi igual: es un chico o una chica se pregunta tu madre.»  Posteriormente, Igor en solitario se decantó por homenajear al artista con dos de sus temas más conocidos ‘Space Odity‘  y ‘Héroes’.

«Supongo que Bowie estaría de acuerdo conmigo al afirmar que la música no pierde nada con la desaparición de aquellos que la fomentan, ya que de alguna forma son siempre parte de ella y es un privilegio estar a su servicio, pero también siento que hemos perdido a uno de los últimos y auténticos pioneros además de buscador de aventuras.” -comenta Rafa Kas tras la marcha de Bowie.

Un amante de la música pierde la cuenta de la cantidad de discos que tiene, aunque en el caso de Bowie,  Alberto Toyos  lo tiene claro, doce. «Tengo dudas sobre el primero, pero no del último: Tin Machine, hace un año. Por cierto, etapa de Bowie destrozada por la critica de la época y a mi me sigue pareciendo excelente.» – añade Toyos.

David_Bowie_Last_Photo_Shoot_Before_His_Death

Es complicado definir a Bowie, un artista cuya huella será eterna, un nombre esencial para entender la historia y la música. Pero… ¿Y sí le pedimos a nuestros músicos que lo definan en tan sólo una palabra? Estos son los resultados…

Igor Paskual y Nacho Vegas coinciden a la hora de emplear la palabra inteligencia. Alberto Toyos, David Feito y Rafa Kas se decantan por camaleónico. Angel Miguel lo califica de extraterrenal. Pablo Valdés prefiere el término rompedor mientras que Scattini y Maymuni se quedan con genio. David Morei decide denominarlo como bizarro y Adrián Muñiz dice que era y es indefinible. Alfredo Gónzalez confiesa que: «Es muy difícil definir con una palabra a un músico que trataba constantemente de indefinirse.»

David-Bowie-3

Tras dos meses sin él, aún siguen rondándonos ciertas incógnitas. como averiguar qué hemos perdido con su marcha…

«Al último gran culpable, al gran responsable de la estética y el cambio en la historia de la música, un referente constante.» – Maimuny

«Que haya muerto él es un accidente natural. Muchos de sus discos son inmortales.»- Nacho Vegas  

«Los genios son insustituibles e irrepetibles.» – Alberto Toyos

«En unos tiempos en los que el riesgo y el atrevimiento brillan por su ausencia, perder al Camaleón es perder demasiado.» – Alfredo Gonzalez

 «Al más influyente. Incluso más que los Beatles. Como decía Silvia Grijalba, el siglo XX termina con la muerte de Bowie.»- Igor Paskual  

«La vida tiene caducidad. Quizás deberíamos hacer más caso a los artistas cuando están vivos.» – David Morei

«Perdemos al Artista Total.» – Scattini

«La música nunca muere, ahí estará para ser escuchada durante siglos, incluso mientras surquemos el espacio en naves buscando algo nuevo, cuál Odisea mitológica.» – Adrián Muñiz  

«Una fuente de inspiración y un ejemplo en que atreverse en esto del arte es fundamental.» – David Feito

«¡Prefiero pensar que ahí arriba están montando una banda de cuidado!» – Pablo Valdés

 

david-bowie-1448024576600

 

 Puede que esté en Marte, o en alguna estrella componiendo nuevas canciones y reinventándose una vez más… David Bowie siempre llevo a cabo lo que le rondaba en su cabeza. Era original, diferente y atrevido. El secreto residía en hacer las cosas a su manera.

Su fallecimiento también fue único, como él. Espléndido y generoso hasta el final. Derrochando talento hasta el último minuto.

«Blackstar» es el mejor regalo que nos podía hacer el irrepetible Héroe.