Hace años que descubrí la magia que desprende Oviedo al ocultarse el sol. Nace una nueva ciudad… calmada, misteriosa y excesivamente atractiva.
He quedado en el Teatro Campoamor, famoso gracias a los Premios Princesa de Asturias. Cuna de los populares galardones y de una de las actividades culturales más importantes de la región… La ópera.
El protagonista que hoy brilla con luz propia, comenzó a ir a la ópera con tan solo nueve años. Javier Menéndez, es el Director General y Artístico de Fundación Ópera de Oviedo. Gran defensor de la cultura y de la importancia que tiene familiarizarse con ella desde temprana edad.
“Los niños que acceden al teatro quedan fascinados. El Campoamor causa impacto por ser un espacio antiguo pero muy especial. Una atractiva composición de materiales como el terciopelo rojo y la madera. Después, se apagan las luces y sucede algo fuera de lo común: hombres y mujeres cantando, una orquesta en directo y un vestuario más que original… ¿A quién no le impacta algo así?»- cuenta Javier.
Entrar en el Campoamor fascina y cautiva. Te atrapa el magnetismo que desprende. Un derroche de emoción difícil de explicar. Algo que se debe experimentar.
Nos sentamos en el patio de butacas mientras se ensayan la tercera ópera de la temporada. «Cosí Fan Tutte» completa la trilogía que Mozart hizo con el libretista Lorenzo da Ponte.
«Desde mi punto de vista es una de las obras mas perfectas en lo que a simbiosis de palabra y música se refiere. Es la primera vez que ponemos a la orquesta sobre el escenario y eso la hace más atractiva aún»- afirma Javier.
Oviedo cuenta con una trayectoria operística muy sólida. Un atractivo cultural muy importante para la ciudad y para la región. La ópera de Oviedo es un faro de atracción para zonas circundantes.
«Este año hemos implantado junto al Ayuntamiento de Oviedo y la OSPA un sistema de ‘ticketing’ que nos permite saber la procedencia de las personas que compran su entrada por Internet. Tenemos público de Cánada, Londres y Berlín. A nivel nacional, viene gente de Barcelona, Madrid, Bilbao y Santander.»- asegura el Director General y Artístico de Fundación Ópera de Oviedo.
Las vistas desde el Campoamor son espectaculares. Un balcón al corazón de la ciudad que a estas horas respira tranquilidad sin perder su majestuosidad.
Contemplamos el entorno y meditamos acerca de la fugacidad de la vida. El ritmo vertiginoso que nos transforma, logrando transformas las emociones en un mismo escenario. Javier Menéndez, recuerda que el mayor atractivo de ir al teatro cuando era niño, residía en poder lanzar bombas de humo desde la terraza.
«En la ópera hay que insistir. Como sucede en la vida, en la gastronomía… Igual no te gusta un tipo de pescado pero te puede encantar otro. La ópera no es la ópera, son muchos tipos de óperas, de espectáculos e incluso de versiones que dependen de los directores de escena.»- comenta Javier.
Desde los ventanales del teatro, vemos la fachada del Ópera Café, un espacio frecuentado por Javier y su equipo. Me propone disfrutar de un delicioso Albariño y continuar con nuestra charla cultural.
Javier Menéndez es un hombre muy ocupado. El poco tiempo libre del que dispone, lo invierte en leer, nadar y en la enología. Descubrir mundo mediante las sensaciones que regala un buen caldo es sin duda un gran hobby.
Delicioso vino el que disfruto junto a un licenciado en Administración y Dirección de Empresas que de pequeño soñaba con ser piloto de aviones…
«Un amigo de la infancia me recordó hace poco, que en el autobús que nos llevaba al colegio, le dije que quería ser director de la Scala de Milán.«- cuenta ente risas.
Puede que ese alma de piloto tuviera claro en su subconsciente, que los vuelos serían a través de la música. Un arte que permite viajar cómodamente y sin maletas.
Javier, estudió musicología y canto. Conocer el negocio desde todos los ámbitos, era el objetivo. Su timidez y discreción, le llevaron a estar detrás del telón. Sin embargo, su abuelo prefería la exhibición y calor del público. El padre de su madre, formó parte del coro de la ópera de Cuba. Su exilio no le robó la pasión. El abuelo de Javier, llegó a ver actuar al gran Enrico Caruso en el Metropolitan de Nueva York.
¿Habrá mayor herencia que el sentir de los abuelos? Javier, fue el único afortunado entre todos sus hermanos en recibir ese don… el profundo amor por la música.
Vivió en Barcelona antes de afincarse en Oviedo. Su trabajo en el Gran Teatro del Liceo forma parte de una de sus etapas más dulces. Un hombre cosmopolita que habla cuatro lenguas y que está en contacto con las influencias en lo que a moda, televisión y cine se refiere.
«Llevo 13 años como Director General y Artístico de Fundación Ópera de Oviedo y noto que el público ha rejuvenecido. Hemos conseguido que la gente acceda, vea lo que es la ópera y se enganche al espectáculo teatral. Los jóvenes, son muy receptivos al atractivo escénico. Se abordan problemas imperecederos, que con estéticas más novedosas, logran que sientas que una ópera del siglo XIX hable de tú a tú.»
«A nivel de calidad, la Ópera de Oviedo consta de un nivel muy alto. Nos codeamos con grandes teatros internacionales. La diferencia está en que nosotros hacemos cuatro o cinco funciones y ellos veinticinco.»
En Oviedo se fusiona el vanguardismo con obras más habituales y tradicionales. Una combinación perfecta que logra desligar a la ópera de términos como exclusividad y élitismo. La ópera es cultura por encima de todo.
«Me parece estupendo que la gente acceda al Teatro Campoamor de pajarita, de camisa o de chándal. Lo importante es que vengan y disfruten de un espectáculo de calidad. Lo esencial es poder sentir pasiones tan potentes como las que te hace vivir la ópera.» – afirma Javier.
¡Ya tengo plan para los primeros meses del 2017! Disfrutar de «Rigoletto» de Verdi, la última ópera de la temporada. Gran ocasión para asistir al debut del tenor español Celso Albelo en el Teatro Campoamor tras el éxito cosechado en el Metropolitan de Nueva York.
Un cierre de temporada por todo lo alto. ¿El atuendo para asistir a la cita…? Mis lentejuelas y tachuelas.
FOTOS: Raul Muriel
¿Que mas nos puedes explicar?, ha sido fantastico encontrar mas informacion sobre este tema.
Saludos